Una donación de 30€ mensuales le supone 1€ al día, menos de lo que cuesta un café y una colaboración de 10€ mensuales tan sólo le supone 0,33€ diarios, menos de lo que cuesta una barra de pan. Por muy poco dinero usted puede ayudarnos a dibujar sonrisas. Puede colaborar con nosotros haciendo clic sobre la imagen de la izquierda o pinchando en el apartado “Haga aquí su colaboración”, del menú superior. También puede realizar su donación mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta del Banco Santander
ES64 0049 7585 2821 1001 2199
Debiendo incluir la palabra DONACIÓN, su nombre, apellidos y DNI, NIE, CIF o pasaporte, salvo que quiera realizar una donación anónima, en cuyo caso el importe no podrá ser superior a 100 €.

Condiciones de la donación

La donación es un acto que consiste en dar aportaciones económicas u otro tipo de bienes a alguien sin esperar nada a cambio, generalmente por una actitud solidaria con el sufrimiento o carencias sociales ajenas. Perfeccionándose el acto de la donación en el momento en el que el donante (persona que hace la donación) conoce la aceptación del donatario (persona o entidad a cuyo favor se realiza la donación).

Pueden hacer donaciones todas aquellas personas físicas y jurídicas que tengan capacidad legal para formalizar cualquier tipo de contrato. En lo referido a la edad hay que ser mayor de 18 años o mayor de 16 años si la persona está emancipada (situación jurídica que habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor), pero en este último caso el menor emancipado sólo podrá donar cantidades económicas y otros bienes muebles. Por su parte, pueden aceptar donaciones todas las personas físicas y jurídicas que no estén especialmente incapacitados por la ley para ello. Las donaciones no pueden realizarse sobre bienes futuros, entendiéndose por bienes futuros aquellos que el donante no dispone al momento de realizar la donación.

Como norma general, una donación una vez que es aceptada por el donatario es irrevocable. No obstante, existen tres casos regulados en el Código Civil en los que se puede revocar una donación, no siendo suficiente para ello el arrepentimiento del donante. Esos tres casos son:

  • Cuando el donante tenga, después de la donación, hijos, aunque sean póstumos.
  • Cuando esté vivo el hijo del donante que éste daba por muerto cuando hizo la donación.
  • La donación podrá ser revocada por el donante cuando el donatario no cumpla con el objeto para el que se realizó la donación.

Cuando usted realiza una donación a SerSoE –Servicios Sociales Europeos- está contribuyendo a que se hagan realidad nuestros proyectos de ayuda social. Proyectos que, por lo general, son totalmente gratuitos para sus destinatarios.

Las donaciones realizadas en esta página web se realizan a través de una aplicación informática facilitada por el Banco Santander, utilizando un protocolo de seguridad SSL y sus datos son encriptados. Por lo que nadie podrá ver sus datos y SerSoE tampoco podrá tener acceso a sus datos bancarios. Una vez recibida su donación recibirá en el correo que nos haya facilitado, en el plazo máximo de 42 horas, un recibo acreditativo de haberla realizado y surtirá los efectos legales de aceptación de la donación.

Cuando usted realiza una donación periódicamente puede hacerse socio Colaborador de SerSoE y tiene los mismos derechos que cualquier Voluntario de la ONG. Pudiendo ver en su área privada sus datos personales, el histórico de donaciones y solicitar el certificado de donaciones.

Los datos que usted nos facilita son los mínimos necesarios para poder gestionar su donación y solamente serán comunicados a la Agencia Tributaria si usted solicita un certificado de donaciones. Los datos que se facilitarán serán:

  • Nombre y apellidos, o razón social del donante.
  • Cantidad donada.
  • Tipo y número de documento de identidad (NIF, NIE, CIF o pasaporte).
  • Dirección postal completa.

Dichos datos son incorporados a un fichero cuyo titular es SerSoE –Servicios Sociales Europeos- y usted puede, en cualquier momento, ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición a los mismos. Para ello deberá enviar un correo electrónico al buzón protecciondedatos@sersoe.es y en el mismo ha de indicar sus datos de identificación y el tipo de acceso que desea realizar; debiendo adjuntar también copia de su documento de identidad. En cualquier caso, sus datos serán cancelados en caso de inactividad y una vez transcurridos los plazos legalmente establecidos para ello. Para más información legal pulse aquí.

El 6 de mayo de 2014 se publicó el Reglamento de Prevención del Blanqueo de Capitales, el Real Decreto 304/2014, de 5 mayo que desarrolla la Ley 10/2010, de 28 de abril, y que exige la identificación del donante que realice donativos superiores a 100€. Por este motivo, si su donación es superior a 100 €, es necesario que nos indique su nombre, apellidos, DNI, NIE, CIF o pasaporte y su domicilio. No siendo posible realizar donaciones anónimas para cantidades superiores a 100 €.

La web de los Colaboradores de SerSoE es una web de donaciones y esta no está sujeta al derecho de desistimiento que afecta al comercio electrónico, puesto que no se trata de ninguna venta a distancia. Las donaciones realizadas en la web de los Colaboradores de SerSoE son irrevocables, salvo en los casos anteriormente expuestos, y están acogidas a la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales del mecenazgo. Por lo tanto, cuando usted hace una donación y esta es aceptada por SerSoE, usted, como donante, acepta que dicha cantidad fue entregada con carácter irrevocable y que su fin es para ser empleada por SerSoE para el cumplimiento de los fines sociales establecidos en sus Estatutos. 

Para cualquier consulta puede contactar con nosotros a través de los formularios habilitados en el menú de la parte superior.

Nuestros colaboradores

La web de los Colaboradores de SerSoE está patrocinada por el programa Webempresa Social y está alojada en los servidores de